Mostrando entradas con la etiqueta historia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta historia. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de marzo de 2015

The Album Leaf - One Day I'll Be On Time


  Compré este disco en 2001, y entonces todo cambió. Fue la primera vez que realmente amé la música, la primera vez que esta me abrazó completamente. No dejé de escuchar este disco, pensaba en él todo el tiempo, y constantemente lo analizaba. La influencia que tuvo en mí es muy notoria porque me hizo sentir por primera vez que quería hacer música. Yo no tenía demasiados intereses, y tampoco tenía algún talento especial, pero cuando escuché este disco pensé, al fin, "esto es para mí". Tenía 15 años.
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
  Adam Young publicó esto en su blog oficial en enero de este año (2015).
  Al disco pueden escucharlo completo aquí:

domingo, 12 de octubre de 2014

8vo Grado

  

  Una vez en 8vo grado estaba en la clase de ciencia, y mi profesora era una anciana, y tan anciana era, que probablemente haya sido amiga de Moisés. Un día, ella dijo "cállense todos... ¿Cuál es la montaña más alta de Norteamérica?". Todos quedaron sentados en absoluto silencio mientras yo estaba ocupado dibujando al estilo de los 90' en mi cuaderno. Yo no prestaba nada de atención, y la profesora me dijo "Adam Young, por favor ponte de pie y dile a la clase cuál es la montaña más alta de Norteamérica". Lentamente, toda la clase se volteó para mirarme, tan directamente que parecía que miraban mi alma. Me puse de pie, y a modo de broma respondí "¿Mountain Dew?"*, y todos gritaron y me animaron, y la profesora nos dijo que estudiemos y aprendamos. Y eso es todo lo que recuerdo de 8vo grado, además de cuando un niño fue enviado con el director por simular que estaba poseído por un demonio durante los anuncios de la mañana.
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
*Mountain Dew es un refresco de cítricos original de Estados Unidos, fabricado por PepsiCo. (http://es.wikipedia.org/wiki/Mountain_Dew)

  Esta entrada fue publicada por Adam Young el día de hoy (12 octubre 2014) en su blog oficial.

viernes, 3 de enero de 2014

Una Historia

  Había una vez una bruja super fea, con una verruga en la nariz, que andaba en palos de escoba, mangos de rastrillos, palos de golf, cañas de pescar, y también rollos de alfombra. Nadie la quería porque era demasiado perversa, y nunca se cepillaba los dientes.
  Un día, un oso estaba intentando atrapar un pez en el río para así poder cenar, cuando la bruja voló por encima de su cabeza y le quemó todo su pelaje con un rayo luminoso. "¡¿POR QUÉEE?!" gritó el oso. La bruja sólo se rió y se colocó sus auriculares.
  Al día siguiente, un nerd estaba solo en su habitación, jugando WOW en su computadora portátil. La bruja entró volando por la ventana y desconectó su cable de Internet, para luego salir chillando mientras él gritaba "¡¿POR QUÉEE?!".
  Al otro día, un anciano estaba en el bosque cazando patos, y la bruja se le apareció gritando y cacareando. El anciano tenía tantos años que casi se murió del susto.
  Al día siguiente, la bruja estaba sobrevolando el pueblo, pero su escoba se quedó sin combustible y se cayó por una ventana abierta en el dormitorio de una niña increíblemente gritona y molesta. La bruja entró en pánico porque la niña inmediatamente empezó a gritar, a hablar, a chillar, a lloriquear, a sacudirse y a hacerle preguntas hasta quedarse sin aire en los pulmones, sin que pudiera detenerla, no importaba cómo, no podía callarla. De hecho, la niña se puso tan insoportable que la bruja juró que no volvería a ser mala con nadie por el resto de su vida. La bruja aún sigue viva hoy en día. Algunos dicen que vive sola en los bosques, con una cinta que dice "techno music" en su frente.
  Fin.
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
  Y esta fue la primera publicación del año 2014 en este blog dedicado a Owl City y Adam Young.
  Esta pequeña historia la publicó Adam Young en su blog oficial, hace seis días (28 diciembre 2013).

jueves, 3 de enero de 2013

Una Charla Con Adam Young

Supongo que la mejor primer entrada del año no es una entreviste vieja (del 2011), pero aún así la haré, porque la he encontrado recién hace unos días, en la red cristiana Belief, y aunque consta de las mismas preguntas que siempre le hacen a Adam Young (pobre, debe ser cansador responder una y otra vez lo mismo), me pareció bastante interesante.
Bueno, basta de tanta introducción. Espero que la disfruten.

Entrevistador: ¿Alguna vez te imaginaste logrando tanto éxito en tan poco tiempo?

Adam Young: Es imposible que alguien haya podido imaginarme en el lugar en que me encuentro hoy. Está totalmente fuera del alcance de mi imaginación. La Coca-Cola era lo que me definía, y fue todo lo que hice durante dos años (risas). No hay nada que decir, jamás pensé que pudieran suceder las cosas que ahora suceden, ni que podía conocer a gente como la que he conocido, ni que mi música se conectara tan bien con las personas. Simplemente intento aferrarme a esta linda vida y disfrutar este torbellino de cosas locas, porque es una gran bendición.

E: ¿Es cierto que no eras una persona muy sobresaliente antes de que todo esto sucediera? Y si fue así, ¿hacerte tan conocido entre la gente por tu música, cambió esa personalidad retraída?

AY: Es absolutamente cierto, y continúa siendo así hoy. Soy muy introvertido y tímido. Irónicamente, los grupos de mucha gente no son mi cosa favorita en este mundo (risas), pero hay algo especial en tocar en un escenario, algo loco y extraño, que hace desaparecer todas las mariposas antes de subir. Siento que sólo somos yo, la banda, y la música. Creo que así se supone que debe ser. Pese a que soy anti-socíal, creo que he venido a este mundo a hacer eso, música.

E: ¿Estarías de acuerdo si dijera algo así como que te has convertido en la cara las nuevas maneras del negocio de la música?

AY: Sí, absolutamente. Creo que es un comentario bastante exacto. Todos los créditos son para Internet y las redes sociales. Estuve en el lugar y en el momento indicados, ya que MySpace estaba en el auge de su popularidad cuando empecé a publicar mi música allí. Pero más allá de eso, esta nueva manera de llegar a la cima no era algo que me haya imaginado, y mucho menos que haya deseado. Simplemente sucedió. Siento que en realidad nunca me senté a producir música para hacerla llegar a otras personas, ellas simplemente la encontraron en la red, y cuando me di cuenta, dejé de trabajar en el almacén de Coca-Cola.

E: Como cristiano, ¿te sientes bendecido por tener una firme plataforma en el mercado?

AY: Sí, así es como me siento. El simple hecho de que mi fe es como leña para el fuego en términos de inspiración, es la razón por la que escribo y compongo, y también por la cual me levanto de la cama cada mañana. Si tuviera que esconderlo, creo que sería un crimen, ya que el otro lado de la moneda, el otro objetivo por el cual hago todo esto, es salir a predicar a la gente. Como ser humano cristiano, es mi deber ser muy muy transparente, y estar junto a mi Creador y Salvador. Pero más allá de eso, mi deseo es que Él use los resultados de mi música como a Él le parezca más conveniente. Sin embargo, no creo que mi música pueda ser catalogada como música Cristiana, porque tiene muchos otros aspectos de mí insertos en ella.

E: Pero, sin embargo, estás recibiendo mucho apoyo desde la industria musical cristiana, y tu música está escuchándose en sus radios y festivales. ¿Cómo te sientes respecto a eso?

AY: Pues, últimamente estoy intentando mantenerme al margen de eso (risas). No intento envolverme en publicidad diciendo "Esto es lo que es mi música, y aquí debe estar". Sólo quiero asegurarme de que mi música sea genuina, y de que verdaderamente salga de mi corazón. No importa a quien le llegue, ni cómo la use, porque eso es asunto de Dios, y no quiero entrometerme.

E: Cuéntanos acerca de la historia de tu fe. ¿Te criaste en un hogar cristiano? ¿Has tenido alguna epifanía espiritual o un momento drástico que te ha llevado a ella?

AY: Mi historia no es épica, es muy discreta. No hubo epifanías. Crecí en un hogar cristiano con dos maravillosos padres que ya llevan 35 años casados. Cada vez que las puertas de la iglesia se abrían, nosotros estábamos allí, como muchos otros cristianos. Sin embargo, nunca pensé demasiado cuando era pequeño. Recuerdo que al terminar la secundaria, me pregunté "¿Y ahora qué...?". Supongo que esa pregunta fue la que me llevó a profundizar mi relación con el Señor. No tuve ningún accidente ni ocurrió nada extraordinario, simplemente sentí que Dios estaba llamándome. Muchos de mis amigos se fueron lejos, y eso fue desalentador; yo trabajaba para Coca-Cola, pero odiaba hacerlo; intenté estudiar algo, pero no había caso, y me dirigía directamente hacia la nada. Quizás esas cosas fueron las que me llevaron a aferrarme tanto al Señor, y también a hacer música. Entonces, pensé "Si voy a dedicarme a esto, tengo que estar bien con el Señor". Uno debe ser lo que ha sido llamado a ser.

E: ¿Hubo algún tema en especial o algún motivo que te haya llevado a grabar estas canciones para tu nuevo disco (en ese tiempo, All Things Bright And Beautiful)?

AY: Últimamente, sólo me siento a escribir cualquier cosa, y digo "Dios, dame las canciones que quieras que escriba, y las cantaré y grabaré para ti". Más allá de eso, en cuanto a tonos, melodías y estética, no seguí nada en especial, simplemente me enfoqué en hacer un disco más maduro que los anteriores, más preparado, con más arreglos, más profesional. Siempre olvido la enorme cantidad de trabajo que necesita un muchacho en un sótano para tener listo un disco, pero es algo que me encanta hacer, y por lo que me siento bendecido. Esto es lo único en lo que creo que soy más o menos bueno (risas). Es a lo que creo que he sido llamado, así que me encargo de que sea algo genuino y saludable, no me pongo a sacar un nuevo disco con la intención de que sea mejor que el anterior. Tampoco hago los discos para venderlos en iTunes o para que aparezcan en el Billboard o cualquier otra lista de éxito.

E: Tienes una lista de diversos músicos que te inspiran, y entre ellos está Johnathon Ford. ¿Cómo influyó su música en el estilo único de Owl City?

AY: Me siento realmente conectado a su música. He seguido todo lo que ha hecho, desde que empezó. Realmente me gustó "Unwed Sailor", y cuando tocó en "Pedro the Lion". Afortunadamente, saldremos de gira con él, voy a conocerlo después de buscarlo tanto tiempo. Él es un gran tipo, es como una bendición. Tuvo un papel muy importante en mi inspiración, pues me ayudó en eso de crear imágenes sin utilizar palabras, fortaleció mi imaginación. Pienso que es sumamente bueno en eso. También me inspiran mucho algunos compositores, porque puedes poner su música en una película, y luego oírla sola, y sentir las mismas sensaciones que con las películas, sin la necesidad de estar viendo las imágenes. Eso es muy inspirador. Soy un gran fan de la música sin palabras, me gusta aún más que la música con letras.

E: Al parecer, este disco (All Things Bright And Beautiful) está influenciados por otros género también. ¿Eso fue al propósito, o fuiste influenciado casi sin darte cuenta?

AY: Quería asegurarme de que nada sonara igual al anterior disco. Pero también me aseguré de no alejarme demasiado de mi estilo para que nadie dijera "¿Y a este tipo qué le pasó?". La verdad es que a pesar de eso, no me dejé influenciar directamente por nada. Sí busqué cosas nuevas, porque como he dicho, creo que un artista no debe hacer todo el tiempo lo mismo.

E: ¿Qué te inspiró a hacer la canción "January 18,1986", e incluir en ella un fragmento del discurso que Ronald Reagan dio tras el accidente del Transbordador Espacial Challenger?

AY: Ese terrible accidente ocurrió seis meses antes de que yo naciera. Recuerdo que cuando era un niño, mi madre me decía "Yo estaba embarazada cuando vi despegar al Challender por televisión". Eso siempre estuvo en mi mente. Pero no le di mucha importancia hasta hace un par de años, cuando rememorando la tragedia, la comprendí un poco más. Creo que es una de las cosas que se pierden entre el pasado y el presente, nadie le da tanta importancia como debería. Esa canción fue mi manera de honrar el hecho, y de intentar encerrar lo que realmente significa, así que pensando en eso, también escribí la siguiente canción, "Galaxies". La canción relata lo que yo creo que me pasaría por la mente si hubiera estado allí, con la eternidad llevándose mi vida en una fracción de segundo.

E: ¿Cómo lidias con la crítica de las personas que menosprecian tu música por la manera en que llegaste al negocio o con la gente que no valora tu capacidad artística?

AY: Es un poco gracioso, pero prefiero mantenerme al margen de los malos comentarios y los rumores, si los hay. Soy alguien muy sensible y es muy fácil que me tome las cosas personalmente, así que por eso es mejor así. Pero supongo que todo vuelve a lo que decía antes, y por eso es que me aseguro de hacer música desde una posición completamente genuina y sincera, para honrar a Dios con lo que hago. Si alguien se acerca a mí y me dice "Respeto lo que haces, y realmente me inspira", siento el placer más grande que puedo sentir, mucho más hermoso que cuando se me acercaron los sellos discográficos o iTunes y esas cosas.Todas esas últimas cosas podrían desaparecer, y yo seguiría siendo feliz. Si alguien se siente conectado con una canción mía, me pongo de rodillas y doy gracias al Señor. Después de todo, soy muy afortunado por poder hacer lo que hago...

martes, 10 de enero de 2012

Bonhoeffer

Mis padres me dieron una biografía de Dietrich Bonhoeffer para Navidad, y yo no he sido capáz de dejar de leerla.

Mientras más páginas paso, más me doy cuenta de que este tipo fue una de las principales figuras y uno de los grandes héroes del Siglo XX, un hombre que paró ante Hitler. Él era un teólogo cuya inquebrantable fe, moral y coraje, lo llevaron a confrontarse osadamente contra el demoníaco monstruo que fue el Nacismo. El libro se lee como un relato, con comentarios filosóficos sobre un hombre que se mantenía firme en su fe, nada podría hacerlo renunciar (y eso es algo que yo, personalmente, encuentro resaltable). A diferencia de lo que él llama "gracia barata", Bonhoeffer vivió y murió creyendo en la verdadera gracia, en su influencia en todos los aspectos de la vida de los Cristianos, y que requiere la voluntad de sacrificarlo todo por Dios. Para él la ética no se reduce sólo a un conjunto de reglas.

Más allá de la historia personal de Bonhoeffer, la biografía arroja luz sobre algunas de las circunstancias y personalidades que llevaron a Alemania de la derrota de la Primera Guerra Mundial, a las atrocidades de la Segunda Guerra Mundial, que encendió una especie de fascinación en un chico que jamás había recibido buenas notas en las clases de Historia. Es como aprenderlo de nuevo por primera vez, sólo que de una forma mucho menos fastidiosa que como lo fue mi experiencia del Siglo XX en la secundaria.

Y así es que cuando no estoy trabajando en la música, estoy leyendo o volando en un avión, o ambas. El mejor libro, el vuelo más corto.

El libro se llama "
Bonhoeffer: Pastor, Maryr, Prophet, Spy" [Bonhoeffer: Pastor, Mártir, Profeta, Espía].
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Publicado hoy (10/01/2012) en el blog oficial de Owl City.